ETAPAS EN RELACION CON LOS CONTENIDOS.
1ª Etapa:
en esta etapa el jugador va a conocer las reglas básicas, percibiendo las primeras sensaciones normalmente marcadas por el contacto. Debemos proponer un rugby sencillo, simplificándolo al reducir
las reglas, el espacio y el número de jugadores. En esta etapa habrá juegos de iniciación con elementos de lucha y habilidades específicas que conservan la esencia del rugby y se adaptan al nivel
de juego del practicante.El juego se caracteriza por la falta de colaboración entre jugadores, que realizan casi siempre acciones individuales.
2º Etapa:
se trabajara la cooperación. El juego colectivo en busca de objetivos comunes. Pasamos de situaciones de uno contra uno a situaciones del tipo dos contra uno. El campo visual se amplia,
descubriendo a contrarios y compañeros, acabando la etapa con una concreción de que juego en equipo es el rugby.
3º Etapa:
juego más táctico: melés, touches, saques de centro, 22metros y golpes de castigo y francos. En esta etapa aparecen ya todas las reglas del rugby, por lo que se tiene una visión totalmente
global del juego. Las nuevas reglas se van incorporando de forma progresiva a través de juegos básicos y situaciones pedagógicas.
1º ETAPA
|
2ºETAPA
|
3º ETAPA
|
Juego desorganizado
|
Fase dinámica
Punto de fijación
|
Fase de conquista
|
Denominación
|
1ª Etapa:
Avanzar,oponerse y marcar
|
2ª Etapa:
La cooperación
|
3ª Etapa:
Fases de conquista
|
Incorporación de las reglas
|
5 jugadores por equipo en espacio reducido
Ensayo
Derechos y deberes
El adelantado
La puesta en juego del balón
|
Formación-desarrollo del maul y el ruck
Las líneas de fuera de juego en el maul y el ruck
|
Formación y desarrollo de las melés, las touch y los saques
Las líneas de fuera de juego en las meles, touches y saques
|
Comportamientos observables
|
Miedo al contacto
Pocas carreras hacia la marca contraria
Paradas alrededor del balón
|
Han perdido gran parte de miedos
Corren decididos en ataques y defensa
Descubren en el espacio a compañeros y contrarios
|
Empieza el juego colectivo
Dificultades en la organización para conquista y utilizar balones en meles, touches y saques
|
Objetivos
|
Participar activamente en el juego
Comprender y respetar las reglas básicas
Posesión y avanzar
Superar problemas afectivos
Potenciar la autoestima
|
Dar una lógica a la circulación de los jugadores y del balón
Crear un referencial de juego colectivo
Apoyo-continuidad-presion
Mejorar especialmente los problemas cognitivos
Fomentar la cooperación
|
Aprender los fundamentos de las meles, touches y saques
Jugar con éxito desde las fases de conquista
Utilizar los principios fundamentales del juego
Posesión-avanzar-apoyo-continuidad-presión desde las fases de conquista
Dar significado a la superación
Colaboración realizando un trabajo individual concreto dentro del esfuerzo colectivo
|
Contenidos
|
Reglas básicas que permitan entrar en la actividad
Correr pasar-liberar el balón después de un placaje
El contacto
|
Juego de penetración
Juego desplegado
Juego al pie
La percusión, maul, el ruck, pase lateral, la patada.
|
La mele
La touche
Los saques
El juego de los tres cuartos
|
Evaluación
|
¿Conocen y respetan las reglas básicas?
¿Corren decididos con el balón?
¿Se oponen de forma directa al portador del balón?
|
¿Tienen significado las carreras y los pases?
¿Conservan y liberan el balón en los agrupamientos?
¿Se organizan en defensa
|
¿Consiguen balones de4 calidad en meles y touch?
¿Eligen correctamente las opciones de ataque dese meles y touches conservando el balón?
¿Eligen correctamente las opciones de ataque desde meles y touche conservando el balón?
¿Se organizan colectivamente en defensa desde al mele y a touche?
|
|